EL JARDIN DE VALENTIN

La compañía aragonesa Tranvía Teatro, titular y residente del Teatro de la Estación, estrenaba el sábado pasado, 9 de abril, su nueva producción, “El Jardín de Valentín”, con dramaturgia y dirección de Cristina Yáñez. Con ella, Tranvía Teatro invita al público zaragozano a divertirse con una obra que nos plantea en clave de comedia varios interrogantes acerca de la realidad que vivimos, tan llena de incertidumbre, y que transmite un mensaje positivo sobre el disfrute de la vida y cómo nos ha tocado vivirla.

A partir de materiales de Samuel Beckett, Karl Valentin -a quien hace alusión el título- y Rafael Campos, esta comedia contemporánea con pinceladas de teatro del absurdo y del mundo del cabaret, presenta a tres personajes, casi como tres clowns, que se encuentran en un lugar indeterminado, una suerte de jardín acotado circularmente. Para ellos, la vida parece un infinito volver a empezar, un eterno transcurrir hacia adelante cuyo destino les lleva siempre de nuevo al inicio. Su existencia está marcada por la repetición: imaginan situaciones absurdas y divertidas, inventan historias imposibles y anhelan el mundo de fuera, vivir la vida de “los de fuera”.

Javier Anós, Daniel Martos y Natalia Gómara protagonizan esta propuesta teatral que nos plantea, de forma cómica, los límites de la libertad, de lo que conocemos. Por eso, prefieren renunciar a esa libertad que produce salir del círculo, antes que sentirse incomprendidos y verse solos, apartados y perdidos. Así, su jardín, el jardín de Valentín, se convierte en el lugar perfecto para ellos, en donde pueden desplegar sus fantasías, sus ilusiones y sus anhelos, siendo conscientes de que el final, es solo el principio.

Un espectáculo con música en directo, interpretada por Natalia Gómara al piano, que nos transportará a ese mundo del cine mudo, de los hermanos Marx, a un periodo de principios del s.XX marcado, como el tiempo en que vivimos, por la incertidumbre. Rubén Larrea ha sido el encargado de crear el espacio sonoro y hacer los arreglos musicales, así como Jesús Sesma de la escenografía y el vestuario y Felipe García Romero de la iluminación y la video creación. Fernando Vallejo ha estado al mando de la producción ejecutiva.

La directora de escena, actriz y pedagoga teatral Cristina Yáñez, firma la dramaturgia y la dirección de un montaje que plantea la siguiente pregunta: “¿qué pasaría si uno de los tres personajes decidiera romper la convención y salir a vivir su propia aventura?”. Yáñez ha dirigido más de treinta espectáculos de teatro tanto para su propia compañía como para otras compañías teatrales públicas y privadas y ha trabajado también para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático de Aragón y para el Centro Dramático Nacional. Además, fue nombrada Hija Predilecta de la Ciudad de Zaragoza en 2012 y recibió el Premio Adolfo Marsillach en el mismo año. Actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) y presidenta de ASEMTAR (Asociación Profesional de Empresas de Teatro de Aragón).

La compañía zaragozana Tranvía Teatro, que este año celebra su 35 aniversario, nació con la finalidad de crear una compañía de producción estable en la Comunidad de Aragón. Y así fue, desde entonces ha estrenado más de cincuenta espectáculos y ha realizado más de 3000 representaciones en la escena española e internacional. Entre sus líneas de producción, destacan los espectáculos de dramaturgia contemporánea española, iberoamericana o internacional, espectáculos del repertorio universal y los espectáculos dirigidos a público juvenil, de dramaturgia contemporánea y/o revisión de textos clásicos. Además, es la compañía titular y residente de Teatro de la Estación y se encarga de la gestión artística del mismo desde su apertura.

“El jardín de Valentín” estará en cartel desde este sábado 9 de abril hasta el domingo 8 de mayo, con funciones los sábados y domingos a las siete de la tarde. Las sesiones son los días 9, 10, 24 y 30 de abril y el 1, 7 y 8 de mayo.

XXV EDICION DE TEATRO DE CERCA

La XXV edición de Teatro de Cerca, una de las iniciativas más veteranas del Teatro de la Estación y su compañía titular y residente, Tranvía Teatro, vuelve a celebrarse después de dos años. Tras este paréntesis que ha obligado al centro cultural a paralizar uno de sus programas más queridos, este año se vuelven a abrir las puertas del Teatro a los centros educativos de la comunidad aragonesa, de otras comunidades y a las entidades sociales y ciudadanas de Aragón.

Bajo la premisa “la Educación es la Cultura que comienza. La Cultura es la Educación que continúa” la compañía Tranvía Teatro dedica el mes de abril y parte de mayo a su programa artístico y pedagógico ‘Teatro de Cerca’, iniciativa de iniciación al teatro abierta a todos los colectivos ciudadanos y al público general, si bien está especialmente creada para jóvenes de entre 12 y 18 años. Así, la compañía aragonesa pone en escena piezas creadas a partir de obras de la literatura universal que se acompañan de un cuaderno pedagógico para trabajar en clase y encuentros y coloquios (previos y posteriores a las funciones) en los que los alumnos participan activamente, comentan, suben al escenario o plantean las dudas y curiosidades que les surgen durante la función o sobre el teatro en general.

Todo el equipo del Teatro de la Estación y de la compañía Tranvía Teatro se dedica al programa durante varias semanas. Los actores Javier Anós, Carmen Marín, Jesús Bernal, Amanda Recacha, Daniel Martos, Ana Cózar y Natalia Gómara forman el elenco de la compañía bajo la dirección de Cristina Yáñez, y Fernando Vallejo coordina el programa.

En el marco del programa llegan al escenario algunas de las obras más emblemáticos de su trayectoria. Desde el miércoles 30 de marzo y hasta el viernes, Tranvía Teatro representará para institutos y colegios la obra Soñar dentro del espejo.

Una divertida comedia que desvela los entresijos del teatro con textos de grandes autores del teatro español; una suerte de Teatro dentro del Teatro.

Del 5 al 8 de abril llega el turno de El Jardín de Valentín, la nueva producción de Tranvía Teatro.

Nos invita a conocer el denominado “Teatro del Absurdo” con dirección y dramaturgia de Cristina Yáñez y un elenco formado por Javier Anós, Daniel Martos y Natalia Gómara.

El programa continúa después de Semana Santa con Viaje a Pancaya.

Un divertido viaje por el Siglo de Oro Español que, entre loas, mojigangas, bailes y entremeses, invita a conocer la isla “donde habita el Ave Fénix”, que se podrá ver del 19 al 22 de abril.

La semana siguiente, se representará De Donde Nace la Farsa.

Un relato sobre el nacimiento del teatro en la Antigua Grecia.

Por último, las representaciones se completan con Diálogo de sombras, que pondrá en escena, del 3 al 6 de mayo.

Un encuentro teatral que nos acercará a la literatura de García Lorca y Valle-Inclán.

Así, los jóvenes asistentes tendrán la posibilidad de acercarse al teatro y a su historia a través de montajes con textos de autores que van desde la antigua Grecia, como Aristófanes, Eurípides o Sófocles, hasta el siglo XX, como Karl Valentin o Beckett, pasando por Cervantes, Quevedo, Valle Inclán o García Lorca; un marcado componente pedagógico que se trabaja mano a mano con profesionales de la educación y en colaboración con colegios e institutos.

Además, la compañía Tranvía Teatro invita a otras compañías de la geografía española a participar en el longevo programa Teatro de Cerca. Este año ya han pasado por el Teatro de la Estación las compañías invitadas Teatro del Norte, procedente de Asturias, y Teatro Defondo, de Madrid.

Así alcanza su vigesimoquinto aniversario un programa que aúna teatro y literatura, encuentros, coloquios, pedagogía, diversión, participación, colaboración y, sobre todo, ganas de compartir el buen teatro. Una iniciativa avalada por más de veinticinco años de experiencia que sabe renovarse y que desembarcaba en el Teatro de la Estación ayer miércoles 30 de marzo a las once de la mañana.

Para asistir a alguna de las sesiones del programa Teatro de Cerca, es necesario reservar en el teléfono 976 46 94 94, en el email teatrodecerca@teatrodelaestacion.com o en las oficinas del Teatro de la Estación (C/Aljafería, 9, Zaragoza) de lunes a viernes (10h a 20h).

El precio de la entrada a estas sesiones es de 10 €.

VIAJE A PANCAYA

El Teatro de La Estación nos sugiere realizar un “Viaje a Pancaya”, un viaje hacia esa isla fantástica y utópica en la que el ser humano era feliz y vivía en armonía, en la que la comida y el techo se compartían y el mayor tesoro era la risa.

Y es que, en un momento como el que nos ha tocado vivir últimamente, en el que los viajes, celebraciones y viandas compartidas parecen un recuerdo de otro mundo, la compañía Tranvía Teatro regresa a los escenarios dispuesta a navegar hasta el origen de la comedia. Deseosa de reencontrarse con el público e invitarlo a dejar sus preocupaciones de lado y disfrutar de la fiesta del teatro.


A través de una dramaturgia compuesta por loas, entremeses, mojigangas, enredos y música popular, un grupo de cómicos nos guiará por este viaje desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Personajes del siglo XVII cuyos problemas reconoceremos en los nuestros en una propuesta que va mucho más allá de la reconstrucción teatral.


Nos acompañan en este viaje Cervantes, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Juan de Encina, Quiñones de Benavente, Agustín de Rojas y otros autores anónimos del s. XVII. Sobre el escenario, Commedia dell’Arte, farsa, comedia, música, instrumentos, máscaras y avíos de la época.


Volvemos a los teatros y lo hacemos como mejor sabemos: con el juego, la risa y el propio hecho teatral por bandera.