LA CASA DE LOS TITERES DE ABIZANDA ABRE EN SEMANA SANTA 2022

Los Titiriteros de Binéfar inician la temporada de la Casa de los Títeres de Abizanda con una decena de actuaciones distribuidas entre el martes 12 y el domingo 17 de abril. Junto al repertorio clásico que los artistas binefarenses han elegido para esta Semana Santa se suma la compañía aragonesa PAI, que llegará a Sobrarbe con su recién estrenada obra “Llámame Mary”.

“Cómicos de la legua” inauguraba la agenda del martes 12 y del miércoles 13 por la tarde. La representación nos invitaba a viajar con sus tres protagonistas, tres gitanos trashumantes que van de pueblo en pueblo ofreciendo su arte para ganarse la vida. La obra cuenta con un destacado reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras y presume de haber recibido el premio del público en la I Muestra de Teatro Aragonés en Alcañiz. El miércoles, además, los Titiriteros presentaron el libro-cómic “Dragoncio”, de GP Ediciones, cuyos personajes principales son los propios fundadores de la compañía, Paco Paricio y Pilar Amorós.

Hoy jueves 14 a partir de las 17h será el turno de la PAI. “Llámame Mary” da sus primeros pasos haciendo parada en la Casa de los Títeres de Abizanda. La historia está liderada por dos mujeres, las dos con el nombre de Mary, que son amigas y madres y que comparten en el escenario juegos, deseos y preocupaciones. Construyen, de esta forma, un relato sobre la maternidad y la crianza desde el cariño, el humor o la reflexión en un montaje dirigido al público familiar.

Mañana viernes 15 los asistentes podrán ver “La fábula de la raposa” en horario de mañana y tarde. Se trata del espectáculo más antiguo de los Titiriteros. La banda sonora la pondrá Elena Polo, que aglutina entre sus numerosas habilidades sorprender al público tocando instrumentos tradicionales como el salterio o la gaita. Después de la actuación, alrededor de las 18h, se presentará “La Lagartija Pilla”, de Paco Paricio. El trabajo, de corte poético, veía la luz a principios de año recogiendo muy buenas críticas, pero hasta el momento no había sido presentado en su propio hogar.

Durante el fin de semana dos serán las propuestas a las que cabe la posibilidad de acudir. El sábado 16 se han programado dos pases de “En la boca del lobo”, un recorrido por las canciones tradicionales y el folclore convertido en espectáculo de títeres.

Ya el domingo “Antón Retaco” será el encargado de poner cerrar una Semana Santa muy intensa que promete entretener a grandes y pequeños en Abizanda. Antón Retaco se sube al escenario gracias a la adaptación que los Titiriteros hicieron de la obra literaria de María Luisa Gefaell. Es la historia de un niño enano, perteneciente a una compañía de artistas ambulantes, que brinda a los espectadores una mirada poética sobre la vida.

La directora de la Casa de los Títeres de Abizanda, Pilar Amorós, señala que “es ya una tradición que los Titiriteros programen en Semana Santa para ofrecer propuestas a las familias que suben a pasar estos días a la montaña. Estamos necesitados de muchas cosas, y una de ellas es asistir juntos al viejo rito del teatro. Es lo que tratamos de ofrecer, uniéndolo además al entorno de naturaleza que nos rodea. Este año hemos decidido comenzar las funciones el martes coinciden con las vacaciones escolares. Así, damos a las familias una alternativa de ocio cultural para acercarse y pasar la tarde aquí, en Abizanda”.

Completan la intensa programación la visita al museo de la Casa de los Títeres, un espacio en constante evolución que puede conocerse antes o después de cada cita teatral. También el rincón de las hadas, la biblioteca de cuentos, la torre de los duendes y los juegos de la era. La Casa de los Títeres forma parte del paisaje del pueblo de Abizanda y cuenta con el apoyo de sus vecinos y vecinas en cada puesta en marcha.

Esta vez, la reapertura de La Casa coincide con el Premio Iniciativa Artística que sus promotores han recibido esta semana en la XIII Gala del Teatro organizada por la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Aragón (Ares), este reconocimiento ha sido todo un acicate para iniciar la temporada cargados de energía.

ESPIELLO AGORA X L’ARAGONES 2020

Nos vamos de viaje hasta Boltaña porque ayer sábado en Boltaña, mas en concreto en su Palacio de Congresos de Boltaña, se celebró la Gala de entrega de los premios Espiello Agora x l’aragonés, que se vio aplazada por la declaración del estado de alarma por la covid-19.


El acto estuvo presentado por Silvia Cebolla (presenta el programa Charrin Charran de Aragon Tv) y por el musico Krevi Solenco, autor del primer disco de rap en aragonés.


El jurado del concurso estaba formado por Paz Ríos, Roberto Serrano y Quino Villa y falló los premios a finales de febrero de este año, pero es ayer sábado cuando se hicieron públicos.


Las películas Recosiros II. Biblioteca d’escritors en aragonés, de Vicky Calavia y A puerta, del Colectivo Cuadra reciben ex aequo el premio Espiello Agora x l’aragonés en la categoría general, dotado con 900 euros. Cabe recordar que la cineasta Vicky Calavia logró un accésit en la edición anterior con Recosiros I. Biblioteca d’escritors en aragonés.

Marieta, trabajo presentado desde el IES Castejón de Sos y coordinado por la profesora Carmen Castán, gano el premio Espiello Agora x l’aragonés en modalidad escolar. El premio está dotado con una experiencia lúdico-educativa valorada en 500 euros y trofeo.

Los premios de este concurso están patrocinados por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

Además el jurado acordó conceder un accésit a la película A cabra montesina, coordinado por el profesor Jesús Botaya del Colegio Salesiano San Bernardo de Huesca.

Los miembros del jurado han valorado la participación del CRA Alto Ara y de la profesora Yolanda Mur.

https://www.espiello.com/