Nos vamos de viaje.
Toda la cultura, todoslos contenidos de ahora en adelante los puedes leer, escuchar y ver en A Lucana Radio.

La ventana a la cultura
Nos vamos de viaje.
Toda la cultura, todoslos contenidos de ahora en adelante los puedes leer, escuchar y ver en A Lucana Radio.
Franco Deterioro en concierto.
Mañana sábado 13 de abril a las 20,00 en Escuela de Violería, situada en la calle Cantín y Gamboa 17 en Zaragoza, el musico Franco Deterioro ofrecera un concierto referente a su disco «Recovecos y Cachivaches Contra el Pudor«.
El concierto se realizara en formato orquesta con 3 músicos, arriba en la entrevista realizada en el canal de la televisión publica española lo cuenta.
Esta será la Orquesta, Elegancia como mínimo, y con una entrada de 10€ con el disco en formato Cd, incluido.
Angel Petisme en Lechago.
Angel Petisme nos informa del concierto en Lechago donde estara el mismo con toda la banda.
Antes de ellos estaran los aragoneses los Ixo rai!, la banda de Los Gandules .
Para dar el broche de oro final al dia, la vieja maestra del pueblo, Mari Paz Mallén, recibira su premio Pairón 2023.
La nueva temporada del espacio Música y Palabras, comenzó el pasado mes de septiembre en lo que es la temporada numero seis.
Un programa que se escucha en Radio Somontano en la noche del miercoles al jueves a partir de las 00,00 y en modo podcast desde nuestro portal hermano Podcast Aragon.
En el primer programa de esta sexta temporada hablamos y escuchamos a artistas como Er Juani, Atalaya Roja, Christian Dorico, Zahara, Julieta Venegas, Funambulista, Ginebras, Miguel Ríos, Diego Lorenzini, Elem, Domador, Ángel Lumbreras, Llorente, Hector Perez.
ER JUANI es el nuevo proyecto, unipersonal del músico y productor Mist3rfly, un nombre veterano en la electrónica sevillana y nacional, con más de 30 años de carrera musical, ha publicado numerosos álbumes, ha remezclado a grupos y artistas como Fangoria, La Prohibida, Presumido, o Niños del Brasil, así como producido a otros tantos y creador de múltiples proyectos.
Atalaya Roja sigue con su presentación de canciones del que será su próximo disco, previsto para el año 2023.
Esta vez nos presenta «Mago», un tema más luminoso que sus predecesores singles, y de corte indie rock electrónico.
«Tu elixyr» es el nuevo tema que prologa el lanzamiento del segundo disco de Christian Dorico. Sobre una base funk y una letra subidita de tono, al más puro estilo Red Hot Chilli Peppers, el barcelonés rememora los avatares de una pasada relación.
Zahara se enamoró de Shego cuando descubrió su canción Vicente Amor. Fue un flechazo inmediato y no dudó en pedirles que participaran en REPUTA. Quería que aportaran su «yo estuve allí» a una nueva versión de MERICHANE, que la llevaran a su terreno y la rehicieran por completo. El resultado es una canción con un sonido 100% Shego en la que Zahara escribe una nueva estrofa, actualizando su «yo estaba ahí», fruto de lo vivido con el lanzamiento de PUTA.
Julieta Venegas, La estrella mexicana regresa por todo lo alto con una brillante producción. Después de volver a los escenarios con la colaboración de «Lo Siento BB:/» el éxito de 2021 de Tainy & Bad Bunny, Julieta Venegas presenta el 4º single de su nuevo disco, producido por el cantautor chileno Álex Anwandter (ex líder del extinto Teleradio Donoso y una de las figuras clave del pop chileno de los últimos años). Este nuevo single habla de un amor que llega por sorpresa tras el desgaste de las historias fallidas.
Funambulista presenta «Mi Calma Y Tu Ansiedad» es un grito de liberación, para decir «¡hasta aquí! Ya no me haces daño». Diego Cantero vuelve a escribir sobre nosotros, en este caso de nuestras sombras, esas que rara vez reconocemos tener. Esta canción pop es el sexto y último single previo al lanzamiento del álbum «El Animal», previsto para el mes de noviembre, un disco en el que Funambulista vuelve a sonar y a escribir como un cañón que inevitablemente te atraviesa.
Ginebras nos dice que Ansiedad es una canción para toda la gente que alguna vez, como nosotros, se ha sentido perdida y agobiada. Queríamos dar importancia a este tema en una canción porque hay muchos jóvenes que nos siguen que no pueden normalizar esto y pedir ayuda si es necesario. Por desgracia es algo que afecta a más gente de la que pensamos, y esta canción fue escrita en una montaña de Alicante para todas las personas que puedan necesitar unas palabras de ánimo de vez en cuando, que no están solos, que les entendemos y que nosotros también sufrimos. Una canción para cantar y corear a viva voz con melodías de las que no podrás escapar, al más puro estilo Ginebras.
Miguel Ríos se une al Mariachi Imperial Azteca para crear esta versión del clásico «»Santa Lucía»» como parte de la Banda Sonora Original de la película «»Un retrato de familia»». Una balada original de 1980 incluida en el disco «»Rocanrol Bumerang»» que 42 años después vuelve a sonar reinterpretada en versión ranchera. Una de las canciones más emblemáticas de la carrera de Miguel Ríos y compuesta por Roque Narvaja, ahora cobra un significado especial con la participación del Mariachi Imperial Azteca, uno de los grupos de canción típica mexicana más importantes a nivel nacional e internacional. La versión fue grabada en los estudios STB digital y Cielo Rojo en Aguascalientes, México. La canción está producida por Sergio Vallín (Maná), quien también es el arreglista del tema junto a Omar Loera. Luis Santos es el ingeniero encargado de la grabación, mezcla y masterización.
Chiquero es el tercer adelanto oficial de «Palabritas & Palabrotas», el nuevo disco del dibujante y cantautor chileno Diego Lorenzini previsto para principios de octubre. Una cita torcida y bailable de Frank Sinatra, concretamente de la letra de «My Way» escrita por Paul Anka, en la que Lorenzini postula que la forma más efectiva de ser herido por otros es herirse a uno mismo primero. Al menos entonces tienes la triste libertad de elegir cómo quieres que te hieran.
Elem viene con nuevos conciertos:
19-11-22 Zaragoza – sala lopez-
03-12-22 Luesia
04-12-22 Sancho Abarca
A principios de este 2022 grabó su nuevo trabajo, que está producido por Manuel Cabezalí (Zahara, Rufus T. Firefly, Second, Havalina) y que representa un giro en su proyecto artístico.
Esos nuevos temas forman ya parte de su repertorio en los conciertos, que completa con las canciones de los dos discos publicados anteriormente.
En los últimos meses, ha presentado en directo su último trabajo y ha sido elegida como artista invitada en la gira de Julieta Venegas en España. Además, participó en el homenaje oficial a Pau Donés, junto a la banda Jarabe de Palo y otros artistas como Adrià Salas, Travis Birds, La Mari o Marinah.
‘El fin del mundo’ es el primer single del disco, cuyas canciones irán viendo la luz durante este año. Escuchamos también los 2 siguientes temas que han salido de lo que sera su nuevo álbum, Ultima superviviente, Planeta de cristal.
Domador vuelve en septiembre con un nuevo formato, ahora en dueto, Chema Barrio y Rubén Clavería. Y vuelven con un nuevo trabajo bajo el nombre de El Mal Menor, con once canciones de las cuales escuchamos tres temas del disco.
Ama y Vuela es el sencillo adelanto del nuevo álbum, la cual escuchamos y detrás Cirujanos y Unico Superviviente.
Todas las canciones son compuestas por Domador.
El disco es referencia en el sello de Alagón Carcajada Records.
Ángel Andrés Lumbreras, conocido profesionalmente como Ángel Lumbreras, es músico, productor discográfico y dj.
Su ultimo Lp, ‘Orígenes’, de 2020, nació de la mano del sello holandés Wolfrage Recordings. Un disco de diez canciones, compuesto íntegramente por él en Gallur, en la provincia de Zaragoza.
Ahora lo podemos escuchar en su nuevo sencillo, Poemas del mediterráneo,donde colaboran a las voces Amanda Aonicee y enla edicion musical, Manuel Palomino.
La formacion aragonesa Llorente, tiene nuevo sencillo, lleva el nombre de “La Gran Mentira”.
Tras su lp Gente corriente y La Mujer de Lot, los hemos podido seguir en los diferentes sencillos que han ido sacando en el ultimo año, siendo La Gran mentira el ultimo tema que esperemos conformen en un futuro su nuevo lp.
Hector Perez desde muy niño empezo a escribir sus primeras canciones y a tocar la guitarra. En el 2014 publico su album “Billetes de ida y vuelta”. Debuto como artista independiente en la escena musical digital.
Ha compuesto canciones para Andres Cepeda y Juan Pablo Isaza. Recibio la nominacion del album Trece de Andres Cepeda por la academia de latin Grammy y gracias a ello ha tocado en varias ciudades de España y promociones en los medios de prensa, tv y radio de Colombia y Mexico.
En la actualidad se encuentra inmerso en su proyecto junto a Laponia Entertainment, desde Mexico y España.
Además acaba de salir su nuevo sencillo, Florencia, grabado en México y producido por Stefano Vieni.
Con motivo del primer aniversario del álbum ‘Cierzo lento’ de Idoipe, se acaba de publicar un disco de remixes en el que han participado varios djs del entorno del artista haciendo sus propias remezclas. Hace unas semanas se presentaba como adelanto el remix de ‘La encamisada’ realizado por Sëkönd y hoy ya se puede disfrutar del álbum completo en todas las plataformas digitales.
Además de este remix de ‘La encamisada’, en el disco podeis encontrar remixes de otros djs como Carlos Hollers, The Biomechanical Toy, Sottto, AlesaDj & Andy Grey, Silode, Desi-Calatayud, así como un remix del propio Idoipe. También podemos encontrar el bonus track ‘El reinau’, remezclado por Castora Herz.
También, desde El Tragaluz celebran el primer año de ‘Cierzo lento’ con la edición del álbum original en formato vinilo. El álbum, que ha supuesto una reivindicación del folclore aragonés a través de la electrónica, ya se puede adquirir a través de la tienda de El Tragaluz y en tiendas físicas.
Mientras tanto, Idoipe continua presentando las canciones de ‘Cierzo lento’. Estas son las próximas paradas de la gira:
– 20 de Mayo: Las noches del botánico (Zaragoza). Junto a Tanxugueiras e Ixeya
– 29 de Mayo: Zaragoza florece (Zaragoza)
– 15 de Julio: Festival La Isla (Isla del Burguillo, Ávila)
– 21 de Agosto: Festival Sonna Huesca (Laspaules, Huesca)
FRANCO DETERIORO en El Pentágono de cuerda
Con la lustrosa maestría de Dolores Miravete, violonchelo y coros, Jaime Lapeña, viola y coros, Ana Omeñaca, violín y Arelis Espinosa, guitarra.
Presentación interplanetaria en concierto del Cd «Contra el pudor»
Un pentágono de cuerda con un repertorio suelto y ligero.
Esta tarde de sábado a las 20,00 horas, en sala Vía Láctea, calle doctor Palomar, en Zaragoza.
Los días 20 y 21 de abril Biella Nuei participa en ConCienciArte 2022, una feria científica que se celebra en Madrid y que fomenta proyectos que vinculan la ciencia y las artes.
El grupo aragonés presenta el proyecto Utopía Mudéjar, en el que recrea la cultura mudéjar a partir de la poesía, la conexión entre la música andalusí, la sefardí y la tradicional y la reproducción de instrumentos antiguos mediante tecnología 3D. Su participación en la feria es doble:
Por un lado una exposición del luthier Pablo Morales con instrumentos musicales antiguos reproducidos con impresora 3D para Utopía Mudéjar (20 y 21 de abril en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes de 10 a 14 horas, y de 16 a 19 horas).
Estos instrumentos antiguos han sido recuperados usando programas informáticos y tecnología 3D. Un equipo formado por miembros del grupo y los luthieres Chris Pelletier y Pablo Morales han realizado todo el proceso: medir los instrumentos en los lugares donde se conservan, realizar planos tridimensionales con un programa informático y reproducirlos con una impresora 3D con un material compuesto por pasta de madera y maíz.
Esto permite que las copias sean muy fieles al original y baratas. Estos instrumentos se ofrecen a intérpretes de música antigua y tradicional y son tocados por Biella Nuei en los conciertos de Utopía Mudéjar. Los instrumentos recuperados son, entre otros, una chirimía de la colegiata de Calatayud, de 1600; tres bajones de la catedral de Jaca de la segunda mitad del XVI; un consort de cromornos (4 instrumentos) de la catedral de Salamanca, de 1529; una chirimía y un bombardo conservados en la catedral de Salamanca; un cromorno del Museo de Historia de Viena; una gaita de boto aragonesa conservada en el Ayuntamiento de Aínsa; y una dulzaina aragonesa procedente de Urrea de Gaén. La originalidad de la propuesta ha llamado la atención de la esta Feria, una de las más importantes en el ámbito hispanohablante.
Por otro lado se celebrará el concierto «El tesoro de Saraqusta» en el Teatro Fernando de Rojas el miércoles 20 de abril a las 18:00. En un formato de teatro musical Biella Nuei presenta un viaje a la esencia mudéjar, representada por la música y la poesía de las tres culturas que la componen: cristiana, judía y musulmana. Es una obra dirigida a todos los públicos en la que, a través de la música y el teatro, se defiende la «utopía mudéjar» de vivir en una sociedad tolerante e integradora. En la representación se utilizan algunos de estos instrumentos reproducidos con tecnología 3D.
Esta semana será agitada para el grupo aragonés pues este sábado 23 de abril Biella Nuei presenta en el Palacio de la Aljafería, a las 20 horas, su nuevo concierto «El tour de las buenas vibras» en el transcurso de los actos programados por las Cortes para celebrar el Día de Aragón.
El pasado 23 de abril del pasado año 2021, Idoipe presentaba su primer disco bajo el nombre de Cierzo Lento. Un disco de ocho canciones donde la tradición aragonesa y la electrónica se mezclan en unas sonoridades que nos hacen levantar de la silla y bailar al son de su ritmo bailable.
Durante lo que llevamos de este año 2022 el musico, productor y pinchadiscos «dj» ha realizado un par de conciertos de su primer trabajo, ahora le llega otra cita mas donde, esta vez, la diferencia estriba en que el publico podrá bailar sus canciones en esta etapa del covid 19 en Aragón.
Un trabajo que se une a sus diferentes aportaciones a la musica electrónica fusionando con otras sonoridades entre ellas destacamos la versión de La Ronda de Boltaña o su ultima colaboración con Karmento u otras producciones que puedes escuchar en diferentes plataformas digitales.
El grupo aragonés Mosicaires se ha sumergido en la relación entre los sonidos del medio natural y las músicas tradicionales en su nuevo proyecto “RqR: Músicas sostenibles”. Con el objetivo de reconectar al público con la naturaleza, ofrecen un “concierto intergeneracional e interactivo” en el que utilizan más de 40 utensilios e instrumentos musicales para “establecer un diálogo musical que muestra cómo los sonidos de los hábitats y ecosistemas donde el ser humano ha vivido determinan las músicas con las que a lo largo de la historia han dormido a sus bebés, han honrado a sus muertos, han suplicado a sus dioses y han celebrado todo tipo de rituales”.
Los componentes de Mosicaires destacan que con esta iniciativa se plantea profundizar en el momento en que se rompió la convivencia pacífica con el entorno y el ser humano se olvidó de que debía tener en cuenta la naturaleza en sus pasos. Las composiciones acercan a la atmósfera, la flora y la fauna y a las músicas ancestrales para reivindicar la sabiduría de “los guardianes del tesoro: las mujeres y los hombres que han pastoreado nuestro territorio, y que, probablemente, son de las pocas personas que todavía pueden comunicarse con la naturaleza y entender lo que ésta quiere contarnos”.
El grupo folk destaca el interés educativo de esta propuesta. Con el apoyo de la sociedad Zaragoza Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza ya ha realizado varios conciertos para escolares, que va a complementar en los próximos meses con otras iniciativas, como la grabación de cuatro videos musicales inspirados en otros tantos ecosistemas del entorno de la capital aragonesa, “muy interesantes tanto por sus sonoridades como por su rica biodiversidad” y que estarán disponibles en internet como recurso didáctico, como ya hizo con su anterior trabajo, “El secreto de Iberia impura”.
Mosicaires sigue así su trayectoria de proyectos transversales en los que trabajan a la vez tanto elementos musicales, como aspectos didácticos o de reivindicación lingüística, social y, como en este nuevo proyecto, de carácter medioambiental. “Tratamos que todos nuestros espectáculos tengan potentes elementos motivadores que vertebren su desarrollo, como aquí es la sensibilización ambiental y creen conciencia en nuestro público”, señalan los músicos.
OCHO AÑOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA
El grupo de Graus (Huesca) editó en 2014 su primera grabación “Rechirán” y desde entonces ha ganado numerosos premios y reconocimientos con su unión de músicas tradicionales y modernas, en la que destaca la variedad de instrumentos y lenguas. Ha participado en festivales como Pirineos Sur, Hestiv’Òc de Pau, La Noche del Romancero (Cantabria), Folkez blai (País Vasco), Fête de la Musique de Tournefeuille, Pilar Folk de Zaragoza, Castillo de Aínsa, etc.
Con este nuevo proyecto, los miembros de Mosicaires explican que tras un año repleto de actuaciones, especialmente a lo largo de todo el territorio aragonés, quieren aprovechar el fin de año para abordar este nuevo y ambicioso reto, con el que se pretende que “RqR: Músicas sostenibles” ayude a que aprendamos a reconectar con la naturaleza y recuperar la capacidad de escucharla y ser capaces de poder comunicarnos con ella, tal y como a lo largo de miles de años han hecho las personas a lo largo y ancho del globo terráqueo”.
“Si algo positivo nos ha traído la pandemia –declaran- es que mucha gente ha vuelto a mirar hacia la naturaleza con el respeto perdido. Habíamos olvidado cómo escucharla y, por lo tanto, tampoco nos enterábamos, por decirlo de algún modo, de que tiene muchas heridas por curar.Citando al escritor uruguayo Eduardo Galeano: mucha gente pequeña, en lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.
Fotografías de Beatriz Pitarch
A Botiga, episodio 851.
Un viaje a través de la música en Aragón, donde os traemos los sonidos de «El Reinau» del disco Chicoten 3 con Eliseo Parra, Xavi Lozano, Ángel Vergara y Juan Luis Royo. Seguimos con la versión actual de Idoipe del mismo tema «El Reinau» para terminar en este primer cuarto.
Con el tema que abre el segundo disco del libro disco «Ver para Creer« tambien de la colección LCD Prames como «Chicoten 3«. Camino se hace el andar pero con musica de la mano de La Shica y Travis Birds, ambas tocaran en el Ciclo de La Raiz. Seguimos con mas música y nos paramos con Menil, Mirlos Folk, O’Carolan, Artistas del Gremio, Ojo No Caigas y Chabier Aras.
🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno
Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41
Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
A Botiga, episodio 849.
Un viaje a través de la música en Aragón, donde os traemos los sonidos de Karmento, Erin Memento, Eva Mcbel, O’Carolan, Virginia Canedo y Anazul, 13 Krauss, Melancronico, La Ringlera, Vicky and The Wild, Lugh, Titiriteros de Binefar y Krevi Solenco.
La portada es del disco Mudanzas del año 2015 de Karmento.
🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno
Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41
Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
El dia 28 de diciembre de 1995, como si de una inocentada se tratase, Manolo Kabezabolo lanzaba a través de Gor Discos su primer disco ¡Ya Hera Ora!. Tras dos maquetas con las que se empezó a forjar la leyenda el cantautor punk lanzaba este trabajo único que no dejaría a nadie indiferente, para bien o para mal, y que se convertiría en uno de los disco más vendidos de la época. Curiosamente este es el único que Manolo Kabezabolo grabó en solitario, él y su guitarra, nada más.
La primera edición se tuvo que retirar del mercado debido a las denuncias por plagio de alguna banda a la que su ‘Véndemelo‘ no terminó de hacerle demasiada gracia. Así salió una segunda tirada con las versiones y adaptaciones retiradas de esa edición, que se lanzó en soporte CD y cassette.
Ahora, 25 años después, se lanza por primera vez en formato vinilo, nunca mejor dicho ¡Ya Hera Ora! de la mano de Rock de Kasba, sello encargado de lanzar el último disco de Manolo Kabezabolo Y los Ke No Dan Pie Kon Bolo ‘Tanto Tonto Monta Tanto’ (2020).
El disco sale a la venta el viernes 9 de abril en las tiendas habituales pero puedes reservar ya tu copia (firmada por Manolo Kabezabolo) o hacerte también con la camiseta exclusiva para este lanzamiento.
Paralelamente a la salida del disco Manolo Kabezabolo está programando una serie de fechas en solitario con un repertorio centrado en este disco. Un show preparado con mucho mimo ideal para esta época y formato ‘covid’, pero no por ello sin perder su esencia ni el sentido del humor y la crítica social que siempre le ha caracterizado.
Zaragoza, Iruña, Madrid, Valladolid y Valencia son las primeras ciudades confirmadas para esta serie de conciertos. En breves toda la información y entradas a la venta.