LUAR NA LUBRE PRESENTA SU DISCO EN MADRID

El emblemático grupo Luar Na Lubre dará el primer concierto del año en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, para presentar el lunes 18 de enero su nuevo trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum con historias y leyendas de los peregrinos que recorrieron los diferentes caminos que llevaban a Santiago, así como sus derivaciones hacia Fisterra y Muxía, en los confines de la tierra. Este disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del programa ‘Tu Xacobeo’.

Las entradas para este concierto, que comienza a las 20,00 horas,  se pueden adquirir en la web https://tickets.butacaoro.com/public/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=SNA105 y en las taquillas del Teatro, el mismo día de la actuación.

El grupo más emblemático e internacional del folk en Galicia pone banda sonora al Camino de Santiago,  a través de los  27 temas  que conforman este trabajo, que combina las creaciones propias, con sonoridades de los senderos y lugares del itinerario xacobeo, como el sonido de un temporal,  los ríos, el viento, las aves rapaces,  las campanas en Cebreiros o una misa en Muxía.

Luar Na Lubre, que significa el ‘resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas’, se fundó hace más de 30 años en Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público desde Palestina hasta Canadá y desde Alemania a Argentina.

El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

El nuevo disco

‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, el  álbum número 19 de la formación gallega, cuenta con la colaboración especial del cantante Miguel Ríos, que interpreta la canción  ‘Benvido’, que canta el gallego, un tema para dar la bienvenida a todos los peregrinos. El disco recoge el tema ‘Dum Pater familias’, el canto más antiguo de peregrinos a Compostela, que aparece recogido en el Códice Calixtino, y ‘Martiros e o vákner’ recupera una de las leyendas vinculadas al final del  Camino de Santiago, en las tierras de Muxía y Fisterra, que se inspira en el viaje que el obispo armenio Mártiros de Arzendjan realizó, en el siglo XV, a Compostela. Durante su recorrido, después de recibir la bendición del apóstol en Santiago, el armenio se encontró, en los montes de Dumbría, con una bestia maligna y de gran tamaño, a la que llamó vákner.

También se recuerda la leyenda de Dugium, la ciudad inundada, al tiempo que acerca algunas de las sonoridades propias de la ruta xacobea, como son los cuervos de la Ulloa o las gaviotas del mar de Fisterra.

La portada y las fotos del libreto son obra de Alfredo Erias, director del Museo das Mariñas de Betanzos en A Coruña, en la que se recrea fielmente la estampa de un peregrino representado en la iglesia de Santiago de Betanzos en A Coruña. El prólogo está escrito por el maestro Antón Pombo, la persona que mejor conoce todo lo relacionado con el universo de los diferentes caminos que llegan a Santiago de Compostela y todas sus derivaciones. 

‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ incluye un segundo disco que recopila algunos de los temas de Luar Na Lubre vinculados a la ruta xacobea. “Nuestra creación es muy propia y personal, pero está muy relacionada con las músicas tradicionales y, especialmente, con la lírica gallega medieval”, expone Bieito Romero. El segundo CD  incluye cantigas que Luar Na Lubre ha versionado a  lo largo de su trayectoria y canciones con las colaboraciones de Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo Milanés, Miro Casabella, Orquesta Sinfónica de Bratislava y Carlos Jean.

“Las historias del Camino y su factor humano son elementos de un patrimonio que debemos mostrar y poner en valor. Queremos reflejar y dar a conocer, desde una nueva perspectiva, el valor de nuestro patrimonio inmaterial”, señala el músico. De este modo, Luar Na Lubre rinde homenaje a la labor de figuras como Don Elías Valiña, párroco, en su momento en O Cebreiro, puerta de entrada del camino en Galicia y recuperador fundamental del camino moderno.

El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos, así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.

LA TABERNA 822

Un nuevo programa donde viajamos por Aragón, Castilla (Toledo, Valladolid), Galicia y Murcia.

Ir a descargar

Hablamos con Juan Jose Robles sobre su disco In-quietud.

Esta edición traemos la música de Pan de Capazo, Aljibe, Levid, Juan Jose Robles y Sondeseu.

🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.

MUSICA Y PALABRAS PRESENTA LA TABERNA 820

Un nuevo programa donde viajamos por Galicia, Aragón, Madrid y Murcia.

Hablamos con Sés sobre su disco Liberar As Arterias.

Esta edición traemos la música de Vegetal Jam, Rafa Martin, Sés, Juan Jose Robles, Luis Peixoto y Sondeseu.

Ir a descargar

🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.

PALABRAS CON BIEITO ROMERO SOBRE DEQUENVESSENDO

Nuevo ▶️ podcast donde hoy hablamos con ☑️Bieito Romero sobre el grupo ✔️Dequenvessendo (nombre que tiene su respuesta de su significado a los que no conocemos la cultura galega, rica y maravillosa, en la entrevista) con su primer disco 💽 Canto Das Xacias.

Dequenvessendo – Cruz de Santa Susana –

De este primer disco, de su nacimiento, gestación, presente y futuro ✔️Bieito Romero en el programa ▶️Palabras.

Ir a descargar

Te lo vas a perder?

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.

PODCAST DE LA TABERNA PROGRAMA 812

Nuevo programa de Música y Palabras, el numero 812. Nos puedes escuchar en nuestro canal de ivoox, en Podast Aragón y en las emisoras que difunden este programa de La Taberna que son Rcfm y Radio Somontano

Ir a descargar

Esta semana os traemos en esta edición, músicas de Euskadi, Andalucía y Galicia, la sección de world music con Lord Sassafras que nos llevara a Asia con NST & The Soul Sauce y la entrevista grabada el pasado lunes 12 de octubre a Jordi Fosas, director artístico de la Fira Mediterranea de Manresa.

Xabi Aburruzaga

La música de Xabi Aburruzaga, desde Euskadi con la canción «Bost», homónima de su ultimo trabajo discográfico que recibió el premio al mejor disco («Bost«) de la edición 2019 de la Asociación de Música de Euskal Herria (EHMBE), celebrada el pasado 30 de septiembre.

Javier Ruibal

Continuamos con Javier Ruibal, quien esta presentando su ultimo disco que lleva el nombre homónimo de su apellido, Ruibal. Ya ha estado presentando su trabajo en escenarios de Andalucía mas en concreto de la provincia de Sevilla y seguirá por esa provincia pero además el día 22 de este mes lo hará en la capital, Madrid, en el Teatro Nuevo Alcalá.

De Javier Ruibal escuchamos dos canciones de su nuevo disco, «soy ese que te cantaba» y «física cuántica».

Desde Galicia escuchamos a Dequenvessendo y Sés, ambos con discos nuevos en este 2020.

Dequenvessendo

Dequenvessendo presenta su primer disco bajo el nombre de «Canto das Xacias» del cual escuchamos el corte numero tres llamado «xacia valsira».

Sés

Sés esta también presentando su séptimo disco en conciertos, los próximos los dará el 22 de octubre en Málaga (Centro Cultural MVA) y el día 4 de noviembre en Madrid (Centro Cultural de la Villa), de Sés escuchamos el tercer corte de su disco «Liberar as Arterias», «espiña sen rosa»

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.

Un programa realizado y producido por Podcast Aragón.

DEQUENVESSENDO PRESENTA ADELANTO DE NUEVO DISCO

La banda gallega de folk Dequenvessendo acaba de lanzar ‘Muiñeira d’a cabra’, el single de presentación de su primer disco ‘Canto das xacias’, que se estreno el pasado 8 de septiembre,  un trabajo que consiguieron financiar gracias al apoyo de una exitosa campaña de crowdfunding, en la que participaron más de 160 mecenas.

El grupo, enmarcado en el folk celta atlántico, está compuesto por Bieito Romero Diéguez (gaita y flauta travesera), Irene Cerqueiro (vocalista, travesera y teclado), Pablo Rosales (whistle, zanfoña y gaitas), Jorge Salgado (guitarras, bouzouki y teclado), Miguel Ocampo (percusión) y Miguel Rosales (acordeón diatónico y teclado).

“Canto das xacias’ es un disco conceptual con el que pretendemos poner en valor la importancia de la recuperación del imaginario popular gallego y de la literatura oral; ese saber compartido que en nos identifica y que es un pilar de nuestra cultura”, señalan  los miembros del grupo, que en este trabajo  han contado con la colaboración de artistas de renombre dentro del panorama musical gallego, como Sés, Bieito Romero, Javier Cedrón o Nani García.

Así, sonoridades celtas y atlánticas, confluyen sutilmente en un álbum en el que la banda recoge relatos singulares, basados en los seres mitológicos acuáticos por excelencia, las xacias, dentro del imaginario popular gallego. A través de once temas de creación propia, ‘Canto das xacias’ cuenta con   textos nuevos y otros recuperados de la literatura gallega, como la leyenda de la xacia del Miño o la historia recogida en 1927, en Vilar de Ortelle (Ourense), por su párroco, que habla de Sabel, la hija de un matrimonio entre una xacia y un humano, que acabó de forma trágica.

El primer adelanto de este trabajo, ‘Muiñeira d’a cabra’, es un tema que muestra los ecos de la tradición que conforman la base de los orígenes de la banda y en el que colabora el violinista Javier Cedrón. Además, el estreno de este tema viene acompañado por un videoclip  que se puede visualizar en las distintas plataformas virtuales de la banda.

Dequenvessendo es un grupo de música gallega que nace en el 2016, dentro de la Asociación Cultural Triskell de Armentón (Arteixo), con la idea de formar un proyecto basado en los cuartetos de música tradicional.  Desde  sus inicios,  el grupo deja su impronta en fiestas de prestigio como los Cantos de Taberna de Folgoso do Courel o en citas como el Festival de la Carballeira de Zas. Poco a poco empiezan a introducirse en el folk, inspirados en grupos como Luar Na Lubre, Milladoiro, Silly Wizard y The Tannahil Weavers, y enmarcados en el folk celta atlántico.

Las influencias de diversos estilos musicales resuenan en sus directos. El grupo consigue su actual formación, de 6 instrumentistas, en el año 2018. En este tiempo la banda se convierte en un grupo de referencia en la programación musical de locales míticos de Galicia, como Casa das Crechas (Santiago) o Cueva Céltica (A Coruña), y consigue el reconocimiento del público en eventos de primer nivel, como el prestigioso Festival de Ortigueira, en cuya última edición fueron finalistas, dentro del Proxecto Runas 2019, junto al  gaitero japonés Yuki Kojima.

Ya en 2020, el grupo impulsa y finaliza con éxito, una campaña de micromecenazgo en las redes para financiar la grabación de  su primer disco, ‘Canto das xacias’, un trabajo que tiene como protagonista a  la cultura gallega, a través de su poesía y de su imaginario popular.

http://www.mirmidon.com/