Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica.
La musica que nos visita es de Eliseo Parra, El Mantel de Noa, Joaquín Carbonell, Ángel Levid, Ángel Petisme, Luciernagas, Arnau Obiols, Luar na Lubre, Blues Whale, Susana Seivane, Cocanha, Dequenvessendo y El Kanka y el Pala.
Nuevo ▶️ podcast donde hoy hablamos con ☑️Bieito Romero sobre el grupo ✔️Dequenvessendo (nombre que tiene su respuesta de su significado a los que no conocemos la cultura galega, rica y maravillosa, en la entrevista) con su primer disco 💽 Canto Das Xacias.
Dequenvessendo – Cruz de Santa Susana –
De este primer disco, de su nacimiento, gestación, presente y futuro ✔️Bieito Romero en el programa ▶️Palabras.
Esta semana os traemos en esta edición, músicas de Euskadi, Andalucía y Galicia, la sección de world music con Lord Sassafras que nos llevara a Asia con NST & The Soul Sauce y la entrevista grabada el pasado lunes 12 de octubre a Jordi Fosas, director artístico de la Fira Mediterranea de Manresa.
Xabi Aburruzaga
La música de Xabi Aburruzaga, desde Euskadi con la canción «Bost», homónima de su ultimo trabajo discográfico que recibió el premio al mejor disco («Bost«) de la edición 2019 de la Asociación de Música de Euskal Herria (EHMBE), celebrada el pasado 30 de septiembre.
Javier Ruibal
Continuamos con Javier Ruibal, quien esta presentando su ultimo disco que lleva el nombre homónimo de su apellido, Ruibal. Ya ha estado presentando su trabajo en escenarios de Andalucía mas en concreto de la provincia de Sevilla y seguirá por esa provincia pero además el día 22 de este mes lo hará en la capital, Madrid, en el Teatro Nuevo Alcalá.
De Javier Ruibal escuchamos dos canciones de su nuevo disco, «soy ese que te cantaba» y «física cuántica».
Desde Galicia escuchamos a Dequenvessendo y Sés, ambos con discos nuevos en este 2020.
Dequenvessendo
Dequenvessendo presenta su primer disco bajo el nombre de «Canto das Xacias» del cual escuchamos el corte numero tres llamado «xacia valsira».
Sés
Sés esta también presentando su séptimo disco en conciertos, los próximos los dará el 22 de octubre en Málaga (Centro Cultural MVA) y el día 4 de noviembre en Madrid (Centro Cultural de la Villa), de Sés escuchamos el tercer corte de su disco «Liberar as Arterias», «espiña sen rosa»
Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno
Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.
La banda gallega de folk Dequenvessendo acaba de lanzar ‘Muiñeira d’a cabra’, el single de presentación de su primer disco ‘Canto das xacias’, que se estreno el pasado 8 de septiembre, un trabajo que consiguieron financiar gracias al apoyo de una exitosa campaña de crowdfunding, en la que participaron más de 160 mecenas.
El grupo, enmarcado en el folk celta atlántico, está compuesto por Bieito Romero Diéguez (gaita y flauta travesera), Irene Cerqueiro (vocalista, travesera y teclado), Pablo Rosales (whistle, zanfoña y gaitas), Jorge Salgado (guitarras, bouzouki y teclado), Miguel Ocampo (percusión) y Miguel Rosales (acordeón diatónico y teclado).
“Canto das xacias’ es un disco conceptual con el que pretendemos poner en valor la importancia de la recuperación del imaginario popular gallego y de la literatura oral; ese saber compartido que en nos identifica y que es un pilar de nuestra cultura”, señalan los miembros del grupo, que en este trabajo han contado con la colaboración de artistas de renombre dentro del panorama musical gallego, como Sés, Bieito Romero, Javier Cedrón o Nani García.
Así, sonoridades celtas y atlánticas, confluyen sutilmente en un álbum en el que la banda recoge relatos singulares, basados en los seres mitológicos acuáticos por excelencia, las xacias, dentro del imaginario popular gallego. A través de once temas de creación propia, ‘Canto das xacias’ cuenta con textos nuevos y otros recuperados de la literatura gallega, como la leyenda de la xacia del Miño o la historia recogida en 1927, en Vilar de Ortelle (Ourense), por su párroco, que habla de Sabel, la hija de un matrimonio entre una xacia y un humano, que acabó de forma trágica.
El primer adelanto de este trabajo, ‘Muiñeira d’a cabra’, es un tema que muestra los ecos de la tradición que conforman la base de los orígenes de la banda y en el que colabora el violinista Javier Cedrón. Además, el estreno de este tema viene acompañado por un videoclip que se puede visualizar en las distintas plataformas virtuales de la banda.
Dequenvessendoes un grupo de música gallega que nace en el 2016, dentro de la Asociación Cultural Triskell de Armentón (Arteixo), con la idea de formar un proyecto basado en los cuartetos de música tradicional. Desde sus inicios, el grupo deja su impronta en fiestas de prestigio como los Cantos de Taberna de Folgoso do Courel o en citas como el Festival de la Carballeira de Zas. Poco a poco empiezan a introducirse en el folk, inspirados en grupos como Luar Na Lubre, Milladoiro, Silly Wizard y The Tannahil Weavers, y enmarcados en el folk celta atlántico.
Las influencias de diversos estilos musicales resuenan en sus directos. El grupo consigue su actual formación, de 6 instrumentistas, en el año 2018. En este tiempo la banda se convierte en un grupo de referencia en la programación musical de locales míticos de Galicia, como Casa das Crechas (Santiago) o Cueva Céltica (A Coruña), y consigue el reconocimiento del público en eventos de primer nivel, como el prestigioso Festival de Ortigueira, en cuya última edición fueron finalistas, dentro del Proxecto Runas 2019, junto al gaitero japonés Yuki Kojima.
Ya en 2020, el grupo impulsa y finaliza con éxito, una campaña de micromecenazgo en las redes para financiar la grabación de su primer disco, ‘Canto das xacias’, un trabajo que tiene como protagonista a la cultura gallega, a través de su poesía y de su imaginario popular.