Los Titiriteros de Binéfar recuperan la verbena en la era de la Casa de los Títeres de Abizanda

Los Titiriteros de Binéfar vuelven a las costumbres de antaño y recuperan su verbena en la era de La Casa de los Títeres de Abizanda, un encuentro emblemático que cada verano servía de excusa para reunir a los artistas de la compañía y celebrar una fiesta por todo lo alto. La cita vuelve al calendario tras dos años de interrupción a causa de la pandemia, y comenzó este pasado 21 de julio.

Tal y como explica Paco Paricio, cofundador de Los Titiriteros de Binéfar, “haremos bailes y juegos y llenaremos la era de jolgorio y alegría. Es una de nuestras propuestas más simbólicas, pues refleja el espíritu que nos mueve y que queremos transmitir al público que nos visite”. Canciones tradicionales, corros y retahílas marcarán el ritmo de una jornada de tarde que se espera con especial ilusión.

La programación continuará durante el resto de semana, dando la bienvenida a “la compañía hermana”, como así la definen los anfitriones de la Casa de los Títeres, Teatro Estrella. Llegan desde Valencia para darle vida al cuento clásico “El gato con botas”, cuyo personaje protagonista emplea la astucia para cumplir los deseos de su amo el Marqués de Carabás. Marionetas, magia, fantasía y mucha diversión están garantizadas de la mano de estos profesionales que, con treinta años de trayectoria produciendo montajes infantiles, encandilan a grandes y pequeños. Su espectáculo ayer viernes 22 y hoy sábado 23 a las 18h.

Finalmente mañana 24 a las 12h, Los Titiriteros de Binéfar vuelven a subirse a las tablas, esta vez eligiendo para la ocasión “La fábula de la raposa”. En palabras de Paco Paricio, “es el espectáculo más premiado y el más viajero de los Titiriteros de Binéfar. Muestra de ello es que este mismo viernes estaremos representándolo en Francia, en la localidad de Portet-Sur-Garonne, hermanada con Binéfar”.

Paricio destaca también que hasta hace poco “era el único espectáculo que adolecía de no tener música en vivo. Ahora hemos incorporado música tradicional aragonesa, un detalle que consigue otorgarle un plus de calidad a este hermoso trabajo de vocación internacional”. La obra relata la historia de un abuelo, último habitante de un lugar del Pirineo, y de su relación con una raposa que vive en el mismo entorno, convirtiendo el argumento en una original metáfora sobre la relación del hombre con la naturaleza.

Las entradas, que se pueden adquirir a través del sitio web www.lacasadelostiteres.com, incluyen la visita al museo de los títeres, los juegos en la era y el encuentro posterior con los artistas, conociendo todo el entramado que da forma a este espacio cultural de la Comarca de Sobrarbe.

por admin