Nos vamos de viaje.
Toda la cultura, todoslos contenidos de ahora en adelante los puedes leer, escuchar y ver en A Lucana Radio.

La ventana a la cultura
Nos vamos de viaje.
Toda la cultura, todoslos contenidos de ahora en adelante los puedes leer, escuchar y ver en A Lucana Radio.
El espacio expositivo del Teatro de las Esquinas, el Pasillo de las ar[TES], acoge la exposición de fotografía “Desde el interior” de Ana Cosculluela.
La exposición podrá verse hasta el 28 de febrero.
Autorretratos realizados con una cámara estenopeica y con una técnica que requiere tiempos largos de exposición y que proporciona imágenes oníricas de gran impacto visual, rozando el surrealismo, y con las que la artista transmite sentimientos y sensaciones comunes a muchas personas y con los que en muchas ocasiones, nos sentimos identificados.
Pequeñas historias individuales que forman un conjunto con mucha carga emocional, cada grupo de fotos funciona de manera individual, pero todas juntas pertenecen a un nivel de contenido más profundo, formando un proyecto que nace desde el interior.
Un viaje emocional y sensitivo visto desde una técnica singular y poco habitual.
“- Mi intención es conectar con el espectador y que se sienta identificado con las imágenes proyectadas, que sea capaz de hacerlas suyas”. Ana Cosculluela
El Pasillo de las ar[TES]
El espacio expositivo El Pasillo de las ar[TES] está ubicado en el propio Teatro de las Esquinas, y desde su inauguración en 2015 viene ofreciendo con carácter bimensual exposiciones de pintura, ilustración y fotografía de artistas emergentes, en su mayoría residentes en la Comunidad Aragonesa. Un singular espacio abierto al talento, a la creatividad y a la expresión artística sin restricciones.
CICLO DE TEATRO REBELDE -7ª Edición- El teatro como cauce de expresión y cambio social.
Durante este mes de febrero tendrá lugar la 7ª edición del ciclo de “Teatro Rebelde”, una propuesta del Teatro de las Esquinas de Zaragoza basada en el discurso social y contestatario que a través de cuatro propuestas desarrolladas con parámetros escénicos y argumentativos diferentes, pero igualmente comprometidas, busca la conexión sin filtros con el espectador que valora y siente la cultura como cauce para repensar nuestro presente, porque el teatro rebelde es, ante todo, diversidad, irreverencia, inclusión y compromiso social.
Un teatro que nos permite reflexionar, que nos hace en algún caso incluso reír, nos descubre nuevos géneros y lenguajes, contribuyendo a crear un mundo más justo e igualitario.
Miércoles 12 de febrero
La Teta Calva (Valencia): “Yo soy 451”.
451 grados Fahrenheit es la temperatura en la que el papel de los libros se inflama y arde, y un libro es como un fusil cargado. Quémalo. Quemémoslo todo.
Miércoles 19 de febrero
Perigallo Teatro (Ávila): “Por voluntad propia”.
Una comedia que propone mirar más allá de las apariencias, indagar en nuestra esencia y descubrirnos en los otros.
Miércoles 26 de febrero
Avelino Piedad (Madrid): “El Gé”
Un viaje a las profundidades del mundo del sexo entre hombres, las drogas y el amor.
Yaya en el Teatro de la estación Zaragoza
Desde el 7 al 22 de diciembre el Teatro de la Estación organiza una programación especial para disfrutar en familia de divertidas propuestas teatrales de excelentes compañías.
El Ciclo de Teatro Familiar empieza los días 7 y 8 de diciembre con “YAYA”, de la compañía Arden Producciones (Valencia), un espectáculo sobre la especial relación entre abuelos y nietos, el salto generacional y las nuevas tecnologías.
El 14 y 15 de diciembre nos visitará la compañía Escena Miriñaque (Cantabria) con “tÁ”, una obra de danza-teatro galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024, un espectáculo lleno de sentimientos que pone en valor las emociones.
Cierra el Ciclo La Nave del Duende (Extremadura) con “Y fuimos héroes” los días 21 y 22 de diciembre: una historia donde el poder de la infancia y el poder de la edad madura se evocan y se complementan mutuamente.
YAYA es una obra de teatro familiar escrita y dirigida por Marian Villaescusa para niños y niñas a partir de 4 años, que habla de la relación tan especial que existe entre abuelos y nietos.
Laia tiene que quedarse (¡otra vez!) en casa de su abuela. ¿Por qué no puede irse con sus padres? ¿O quedarse sola en su casa? En casa de la yaya no hay wifi. Y la tele sólo tiene diez canales. ¡Qué rollo de fin de semana!
Aunque puede ser que su “yaya” sea mucho más guay de lo que Laia piensa.
Un divertido espectáculo familiar que nos habla del salto generacional, de las nuevas tecnologías y de lo cercanos que pueden estar los extremos.
Arden Producciones se crea en 1995 con la intención de recuperar el gusto por el teatro clásico a través de textos contemporáneos. Los montajes de Arden presentan un retrato de la sociedad actual a través de personajes y/o hechos históricos, reflejando temas humanos y sociales comunes a todas las épocas.
Teatro de autor y de actor. Hasta la fecha han estrenado 41 producciones. En 2009, la compañía inicia su línea de producción de teatro para niños y niñas y en 2011 abre la Sala Russafa, centro cultural y docente en Valencia.
Mañana lunes comenzaremos la nueva etapa en Música y Palabras.
Los podcast podréis escucharlos en nuestra nueva web A Lucana Radio
En esa nueva temporada te seguiremos informando de todo lo relacionado con la cultura y el ocio.
Y si quieres contactar con nosotros, ya sabéis, aquí os esperamos:
infopodcastaragon@gmail.com
Aurora Boreal y Luna de Marte concierto en Zaragoza.
Doble cita con la música aragonesa en el Teatro de las Esquinas. Un concierto a dos bandas en el que Aurora Boreal y Luna de Marte interpretarán en directo sus dos primeros trabajos discográfico.
Aurora Boreal presentan su primer EP “Mirando al norte“, el grupo lo forman Noe Romero a la voz, piano, guitarra rítmica y composición y May B a la voz, guitarra, composición y arreglos.
Tras más de una década en los escenarios de parte de la geografía española, realizando adaptaciones del pop y el rock en castellano, el dúo zaragozano Aurora Boreal comienza una nueva etapa presentando sus canciones inéditas, algunas de ellas recogidas en su primer EP, manteniendo su esencia dentro del pop rock que les caracteriza.
Aurora Boreal comenzó su andadura en 2012, versionando canciones de admirados artistas de nuestro país; desde los 80s hasta la actualidad. Loquillo, Alaska, Los Secretos, Amaral o Rozalén son algunos de ellos.
Luna de Marte, formación aragonesa, semifinalista del PopyRock, tocarán los temas de su primer disco “Transparente” (pop-Indie), un trabajo que vio la luz hace un año y con el que ya han recorrido algunas de las salas emblemáticas de Aragón.
La banda la forman Lady Raquel (voz y guitarra acústica), Jorge Roy (guitarra), Samuel Esteban (guitarra), Edu Pérez (teclado), Edu Benavente (bajo) y Laura Martínez (batería) .
Luna de Marte, seis lunáticos que comienzan un proyecto de personalidad particular con la mirada puesta en convertirse en algo muy grande.
La música de Luna de Marte encuentra su inspiración en la más profunda emoción, experiencias de vida hechas impulso para crecer y evolucionar. Las sensaciones, aprendizajes, sueños… se traducen en ritmos, melodías y letras, transformando el sentir, hacer y compartir música en una auténtica filosofía de vida.
Con la música atraparte, un espectáculo para todos los públicos desde los 3 años, este fin de semana en el Teatro Arbole, sábado a las 18,00 horas y domingo a las 12.00 horas.
Nos encontramos en el acontecimiento mas importante en lo que a música se refiere. Hablamos del congreso Vivaldi.
La Dra. Bolola y el Dr. Roque llevan 16 años preparando la formula magistral de la melodia unica que le gusta a todo el mundo.
Durante todo este tiempo han estado viajando por el espacio y por el tiempo , gracias a su laboratorio y su atlas musical, recopilando cientos de músicas en sus distintas épocas para conseguir las variables necesarias para su fórmula.
¿Conseguirán nuestros héroes demostrar ante los musicólogos mas especializados que son capaces de mostrar una melodía única que nos guste a todos?
Espectáculo para todos los públicos donde los espectadores se colocan en el lugar de expertos musicólogos que están presenciando una ponencia.
Un viaje con mucho ritmo, escénico y musical, donde nuestros extravagantes estudiosos, entre aventuras disparatadas, canciones, malabares y clown, nos recuerdan que la música y el humor son dos alimentos muy importantes en nuestro día a día.
Bajo la dirección de Kon Rasmia Y Laura Gómez Lacueva y la interpretación de Raúl Castillo, el actor que interpreta al Dr. Roke, es miembro de la cía “Nostraxladamus” desde el año 1999, se ha formado como clown con Philippe Gaulier, Anton Valen y Michell Dallaire. Ha sido profesor de clown en diferentes proyectos, entre ellos el taller de teatro de Graus. Ha sido director de varios espectáculos en compañías como Burbuleta, Adeshora. A nivel musical forma parte con su laúd, del grupo folclórico de Sabiñánigo. Raquel Renieblas, la actriz que interpreta a la Dra. Bolola, esta en el mundo del teatro desde 1995.
La producción corre a cargo de kon Rasmia y Laura Gómez Lacueva, la escenografía es de kon Rasmia y Manolo Pellicer, además el vestuario y la música es de kon Rasmia.
La Quebranta se estrena en Zaragoza.
El nuevo espectáculo y también nuevo disco de Los Titiriteros de Binefar, se estrena mañana en Zaragoza.
La poética musical de Alondra Bentley se une a la experiencia de los Titiriteros de Binéfar para ofrecer “La Quebranta”, un retablo simple, y utilizando materiales pobres y toscos, recrear la vida y costumbres de la emblemática ave pirenaica, a la vez que establecen un paralelismo con la vida de una mujer adulta que decide pasar la última etapa de su vida sola en plena naturaleza pirenaica.
La Quebranta plantea de manera transversal temas candentes como son la ecología, la muerte, los nuevos pobladores del mundo rural y la protección de la naturaleza.
La Quebranta es un espectáculo de música y títeres que se dirige a público joven y adulto y que plantea de manera transversal temas candentes como son la ecología, la muerte, los nuevos pobladores del mundo rural y la protección de la naturaleza. Supone la primera incursión en teatro de la cantautora inglesa y la continuación de una serie de espectáculos para público joven y adulto de los Titiriteros de Binéfar, en la línea de El Bandido Cucaracha (1989), Almogávares (1993), Camino de Estrellas (1999) y El Hombre Cigüeña (2004), espectáculo, este último, que les valió del Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009.
Se cierra además con La Quebranta, una trilogía de la compañía oscense sobre la naturaleza que ha tenido mucho recorrido, La Fábula de la Raposa (1995), El Hombre Cigüeña (2004) y ahora La Quebranta.
La dramaturgia, texto, dirección, diseño de muñecos y escenografía corre a cargo de Paco Paricio, Alondra Bentley se ha ocupado de la parte musical y ha compuesto seis temas para el espectáculo, Los Titiriteros de Binéfar cuentan para esta producción con la experimentada actriz aragonesa Amparo Nogués y con la joven actriz también aragonesa, Julia Cruz.
Franco Deterioro en concierto.
Mañana sábado 13 de abril a las 20,00 en Escuela de Violería, situada en la calle Cantín y Gamboa 17 en Zaragoza, el musico Franco Deterioro ofrecera un concierto referente a su disco «Recovecos y Cachivaches Contra el Pudor«.
El concierto se realizara en formato orquesta con 3 músicos, arriba en la entrevista realizada en el canal de la televisión publica española lo cuenta.
Esta será la Orquesta, Elegancia como mínimo, y con una entrada de 10€ con el disco en formato Cd, incluido.
La Taberna, episodio 1013
Nos visitan Bosnerau, Luar na Lubre, Breo, El Naan, Carlos Coronado, Joan Peiró y Tontxu.
Escucha el podcast en A Lucana Radio.
A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha
Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno
La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raíz y se emite en Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Alto Jalón Radio, Radio Albada, Radio Monegros, Rcfm, Tea Fm, Onda Ocio y Norte Radio.
El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta.
Sonidos Sassafras nos acerca cada semana al mundo de las músicas del mundo con sonidos africanos, latinos, balcánicos, europeos, caribeños, mestizos. En este año que termino nos trajo tres nuevos episodios donde podéis escuchar una y otra vez junto al resto, además se nos unieron 16 nuevos suscriptores y 1125 escuchas de sus respectivos programas que es un placer escuchar.
De la mano de Lord Sassafras, el espacio de difusión de las músicas del mundo, que por ahora esta en modo pausa, pero que en este año que nos encontramos estamos seguros que volverá con nuevos episodios de sonidos de Asia, Oriente, África, América o Europa.
Lord Sassafras, seudónimo de Jordi, musico y dj, que se ha recorrido medio mundo llevando las músicas del mundo por festivales, escenarios al sol y terrazas al aire para mostrar sus Sonidos Sassafras, colabora desde su espacio donde cada semana nos enseña nuevos sonidos de las músicas del mundo.
En el mes de noviembre del 2022 programa una serie de conciertos bajo el nombre de Musara Música, todos los jueves en el Centro Civico de La Almozara, en Zaragoza.
El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta.
Termino el año 23 de este siglo veintiuno, donde las cifras de todo el año que mezclan la temporada 18 y los tres primeros meses de la nueva temporada 19, en la que nos encontramos nos han llevado a subir en números, tanto en escuchas como en el nuevo numero de suscriptores.
A poco mas de 200 escuchas para alcanzar las dos mil en todo el año pasado que se unen a los ciento cuatro programas grabados desde nuestra propia productora (A Lucana Radio) y donde se nos han sumado veinte nuevas suscripciones, para no perderse ni un solo episodio.
La Taberna es un espacio de radio que difunde la musica de raiz en España y principalmente nos centramos en nuestra tierra Aragón.
Nos puedes escuchar desde la plataforma ivoox o en las diferentes emisoras de radio en fm y on line que programan La Taberna en sus parrillas.
Actualmente nos puedes escuchar en Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Alto Jalón Radio, Radio Albada, Radio Monegros, Rcfm y Tea Fm.