HOMENAJE A BEQUER EN SU 150 ANIVERSARIO

La Asociación Aragonesa de Escritores va a recordar la figura de Gustavo Adolfo Bécquer en el 150 aniversario de su muerte, será el próximo sábado 17 de octubre, fecha en la cual se inician los actos de homenaje con un recital en Trasmoz en el que se leerán y musicalizarán sus textos

Hace 150 años, el 22 de diciembre de 1870, fallecía Gustavo Adolfo Bécquerel ángel de la verdadera poesía, como lo definiera Antonio Machado.

Para recordar su obra y su fuerte vínculo con Aragón, la Asociación Aragonesa de Escritores ha organizado una serie de actividades en homenaje a este gran poeta y narrador.

El primero de ellos tendrá lugar el sábado 17 de octubre con una visita al Monasterio de Veruela y a Trasmoz, comarca del Moncayo en la que buscó cobijo para sanar su cuerpo y su alma, y una lectura de textos de Bécquer en el Mirador de Los Olivos (Trasmoz), a las 12 horas.

Presentará el acto Belén Gonzalvo y, tras la introducción de Javier Fernández, se realizarán las lecturas a cargo de miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores.

Las lecturas se intercalarán con la actuación musical de Silvia Solans (cantante) y David Mas (guitarra), quienes interpretarán textos de Bécquer musicalizados.

Las lecturas correrán a cargo de los escritores aragoneses: María Dolores Tolosa, Ricardo Díez, María Belén Mateos, Gloria Mateo, José Antonio Prades, María Pilar Montoro, Lourdes Fajo, Amparo Sanz , Silvia Marx y Fran Picón, todos ellos miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores.

Silvia Solans (voz) y David Mas (guitarra) interpretarán textos de Bécquer musicalizados. La esencia de cada uno de ellos se funde en este dúo para crear un sonido tan delicado como poderoso. Guitarra y voz, música sencilla y desnuda, pero a la vez increíblemente completa.

Este acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Trasmoz y de la Casa del Poeta de Trasmoz.

RCFM NUEVA TEMPORADA

El próximo día 1 de octubre comienza la nueva temporada de la única radio folk que existe en España, Radio Crónica Folk Musical, mas conocida como rcfm y para ello hablamos con su director Antonio Martinez sobre su historia desde los inicios hasta la actualidad.

Ir a descargar

Te lo vas a perder?

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.

MUSICA Y PALABRAS 808 – LA TABERNA –

Música y Palabras La Taberna hablando del nuevo disco de Dequenvessendo, del premio a La Ronda de Boltaña en los Premios Simon y del cierre del proyecto El Bardo Escaldao en Pamplona, en la sección de músicas del mundo Lord Sassafras nos trae a Bebel Gilberto.

Nos visitaron en La Tabena Ana Alcaide con Giber Giber, La Ronda de Motilleja con La mala noticia, Monica de Nut con Levame, Mercedes Peón con Linguas elementals, Dequenvessendo con Muiñeira d’a cabra, La Ronda de Boltaña con Mermelada de moras, Javi Martin con Ha cambiado todo tanto y Maite Mene con Binta.

Ir a descargar

Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con la musica de Bebel Gilberto desde Brasil.

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.

EXPOSICIÓN DE MARIA JESUS PEÑA

La Galería de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas retoma la exposición de fotografía “Efímero”, de la fotógrafa Maria Jesús Peña, cuya exhibición hubo que interrumpir debido al confinamiento. La exposición podrá verse durante los meses de septiembre y octubre.

La fotografía de Maria Jesús Peña es el estudio consciente del tempus fugit, del cambio constante, la muerte de las palabras y los sentimientos efímeros. Son poesías visuales que hablan del ubi sunt de los poetas medievales.

Sus capturas son el resultado de un viaje introspectivo cuyo destino es el autoconocimiento. Es una caricia melancólica a un alma lesionada por una excesiva y prolongada exposición a la realidad, es un tratamiento intensivo.

Los encuadres y planos cortos escrutan sueños rotos, ilusiones y esperanzas perdidas a lo largo del camino.

Los motivos retratados evocan metafóricamente sueños desvanecidos y buscan incesantes nuevas ilusiones, retos y proyectos. Plumas, flores, miradas que se pierden.

Maria Jesús Peña dice de su trabajo «me apoyo en la naturaleza, en fenómenos atmosféricos, flores, árboles… pues mi camino hacia las respuestas me lleva al todo como parte de la existencia. Me inspiran las texturas toscas como la vida, en contraposición de otras tan suaves y delicadas como una pluma, como la vida también. La vida es dualidad y unidad es yin y yang».

Maria Jesús Peña

El blanco y negro capta el alma de la escena sin distracción, sin palabras ni adornos superfluos. Solo a través del contraste de la luz y la sombra, una imagen puede llegar a expresar conceptos abstractos. El blanco y el negro implica la dualidad incuestionablemente presente en la visa, la realidad versus la virtualidad, el sueño versus la razón.

En resumen: Cada captura es el resultado de una reflexión crítica en busca de la esencia perdida, del conocimiento personal.” Todas mis fotografías y lienzos son en blanco y negro. Las imágenes son en tamaño cuadrado ya que sus primeros contactos con la fotografía coincidieron con sus inicios de instagram, donde instagram para hispanoparlartes hizo un post especial incluyendo una de sus fotos en su galeria.

Efímero” una exposición de Mª Jesús Peña que estará expuesta durante los meses de septiembre y octubre de lunes a viernes de 17,30 a 20,00 de la tarde en la galería de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas de Zaragoza.

CUTANDA- GANADOR DEL I PREMIO DE NOVELA HISTORICA MEDIEVAL CIUDAD DE CALATAYUD

La obra del zaragozano Eloy Morera Gracia ha sido la ganadora del I Premio de Novela Histórica Medieval Ciudad de Calatayud.

El jurado anuncio el fallo del concurso, en un acto celebrado en el salón de acto del Ayuntamiento de Calatayud. José Luis Corral ha representado a los miembros del jurado de este premio y se ha ocupado de anunciar la obra ganadora.

Ha destacado por su calidad literaria, su rigor histórico y la verosimilitud de los hechos narrados y se caracteriza por un lenguaje ágil y directo, ha explicado el conocido escritor e historiador. El jurado ha estado compuesto por reconocidos autores de novela histórica como el propio José Luis Corral, José Calvo Poyato y Ricardo Ramos.

Como secretario del jurado con voz pero sin voto ha participado Manuel Micheto, mientras que el miembro honorífico del jurado ha sido José Verón. Corral ha informado que se presentaron 25 novelas inéditas al concurso, un éxito para la primera convocatoria de este premio y más si tenemos en cuenta las especiales circunstancias de este año. Del total de aspirantes se seleccionaron tres finalistas, entre las cuales se ha elegido al ganador.

En el acto también ha participado el Cronista Oficial de la ciudad de Calatayud, José Verón, referente de la cultura bilbilitana; la concejal de Cultura, Nuria Amela; y el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda. También han estado presentes en el acto ediles municipales y el general de la Academia de Logística, como miembro de la Comisión Especial para la Conmemoración del 900 aniversario de la adhesión de Calatayud al Reino de Aragón.

Eloy Morera recibirá una cantidad en metálico de 5.000€ y 25 ejemplares de la edición del libro, que correrá a cargo del Ayuntamiento de Calatayud. Una vez la obra esté editada se celebrará un acto de presentación.

El Premio de Novela Histórica Medieval Ciudad de Calatayud, es iniciativa del Departamento de Cultura y la Biblioteca Municipal y forma parte de las actividades conmemorativas del 900 aniversario de la adhesión de Calatayud al Reino de Aragón.

Eloy Morera, ganador del concurso, es un joven zaragozano licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza (2009-2014) que ha participado en equipos de investigación en calidad de historiador en diversas excavaciones arqueológicas. Forma parte de asociaciones profesionales relacionadas con la historia medieval y ha ofrecido conferencias sobre la figura de Alfonso I El Batallador y la reconquista.

Su primera novela histórica lleva el título de Júnez y Casta y fue editada por La Fragua del Trovador en 2019. Se ambienta en la época del rey aragonés Sancho Ramírez cuando se inicia el gran avance conquistador hacia el valle del Ebro.

MUSICA Y PALABRAS 807 – HOMENAJE A JOSE ANTONIO LABORDETA-

Un viaje a través de la música aragonesa con un especial dedicado a Jose Antonio Labordeta, el pasado sábado 19 se cumplieron 10 años de su marcha, desde este pequeño programa le hacemos un pequeño homenaje y recuerdo con sus canciones y también nos visita Diago Lezaun del cual hacemos un recorrido por sus tres proyectos, Dulzaineros del Bajo Aragon, Maut y Solo Va, además tenemos en el sofá a Biella Nuei y a Maria Jose Hernandez.

Ir a descargar

Te lo vas a perder?

Apoya nuestros podcast, conviértete en fans y sé el primero en escuchar el programa.

CELTA SUR 2020 EN PALABRAS

Recuperamos la entrevista ya grabada en el programa Música y Palabras La Taberna 784, hablamos con Armando Salvador del festival Celta Sur, suena la musica de Ambulancia Irlandesa y Rodriguez Celtic Band.

Ir a descargar

En el programa Palabras extraemos las entrevistas que se han realizado en alguno de los programas o traemos entrevistas únicas para que las escuchéis solo en esta ventana.

DEQUENVESSENDO PRESENTA ADELANTO DE NUEVO DISCO

La banda gallega de folk Dequenvessendo acaba de lanzar ‘Muiñeira d’a cabra’, el single de presentación de su primer disco ‘Canto das xacias’, que se estreno el pasado 8 de septiembre,  un trabajo que consiguieron financiar gracias al apoyo de una exitosa campaña de crowdfunding, en la que participaron más de 160 mecenas.

El grupo, enmarcado en el folk celta atlántico, está compuesto por Bieito Romero Diéguez (gaita y flauta travesera), Irene Cerqueiro (vocalista, travesera y teclado), Pablo Rosales (whistle, zanfoña y gaitas), Jorge Salgado (guitarras, bouzouki y teclado), Miguel Ocampo (percusión) y Miguel Rosales (acordeón diatónico y teclado).

“Canto das xacias’ es un disco conceptual con el que pretendemos poner en valor la importancia de la recuperación del imaginario popular gallego y de la literatura oral; ese saber compartido que en nos identifica y que es un pilar de nuestra cultura”, señalan  los miembros del grupo, que en este trabajo  han contado con la colaboración de artistas de renombre dentro del panorama musical gallego, como Sés, Bieito Romero, Javier Cedrón o Nani García.

Así, sonoridades celtas y atlánticas, confluyen sutilmente en un álbum en el que la banda recoge relatos singulares, basados en los seres mitológicos acuáticos por excelencia, las xacias, dentro del imaginario popular gallego. A través de once temas de creación propia, ‘Canto das xacias’ cuenta con   textos nuevos y otros recuperados de la literatura gallega, como la leyenda de la xacia del Miño o la historia recogida en 1927, en Vilar de Ortelle (Ourense), por su párroco, que habla de Sabel, la hija de un matrimonio entre una xacia y un humano, que acabó de forma trágica.

El primer adelanto de este trabajo, ‘Muiñeira d’a cabra’, es un tema que muestra los ecos de la tradición que conforman la base de los orígenes de la banda y en el que colabora el violinista Javier Cedrón. Además, el estreno de este tema viene acompañado por un videoclip  que se puede visualizar en las distintas plataformas virtuales de la banda.

Dequenvessendo es un grupo de música gallega que nace en el 2016, dentro de la Asociación Cultural Triskell de Armentón (Arteixo), con la idea de formar un proyecto basado en los cuartetos de música tradicional.  Desde  sus inicios,  el grupo deja su impronta en fiestas de prestigio como los Cantos de Taberna de Folgoso do Courel o en citas como el Festival de la Carballeira de Zas. Poco a poco empiezan a introducirse en el folk, inspirados en grupos como Luar Na Lubre, Milladoiro, Silly Wizard y The Tannahil Weavers, y enmarcados en el folk celta atlántico.

Las influencias de diversos estilos musicales resuenan en sus directos. El grupo consigue su actual formación, de 6 instrumentistas, en el año 2018. En este tiempo la banda se convierte en un grupo de referencia en la programación musical de locales míticos de Galicia, como Casa das Crechas (Santiago) o Cueva Céltica (A Coruña), y consigue el reconocimiento del público en eventos de primer nivel, como el prestigioso Festival de Ortigueira, en cuya última edición fueron finalistas, dentro del Proxecto Runas 2019, junto al  gaitero japonés Yuki Kojima.

Ya en 2020, el grupo impulsa y finaliza con éxito, una campaña de micromecenazgo en las redes para financiar la grabación de  su primer disco, ‘Canto das xacias’, un trabajo que tiene como protagonista a  la cultura gallega, a través de su poesía y de su imaginario popular.

http://www.mirmidon.com/

MIGUEL MENA PRESENTA – CANCIONES TRISTES QUE TE ALEGRAN EL DIA –

Este próximo miércoles 23 de septiembre, el escritor, periodista y locutor de radio actualmente en radio zaragoza cadena ser, presenta su nuevo libro, «Canciones tristes que te alegran el día».

El equipo de Toponimia Nimia formado por Antonio Domínguez, Ana García y Eva Hinojosa hablaran del libro. Nerea Gimeno al violín y Andrés Campos a la viola interpretaran algunas canciones tristes. El autor ofrecerá un desfile de topónimos para la temporada que se acerca otoño/invierno 2020/2021. 

La presentación se realizara en el Teatro de las Esquinas en Zaragoza a las 20,00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo del teatro.

Otros libros suyos a destacar son Piedad, Días sin tregua o  Bendita calamidad que publicada en 1994 y, más adelante, adaptada al cine en la película homónima de Gaizka Urresti Bendita Calamidad.

Si queréis saber mas de su trayectoria podéis visitar su web http://www.miguelmena.com/

SONIDOS SASSAFRAS 61 – BLUE BEAT PLAYERS – NUEVA TEMPORADA –

https://www.facebook.com/BlueBeatPlayers

Comenzamos nueva temporada en Sonidos Sassafras, la numero 4 donde seguiremos viajando por el universo de la world music.

En este episodio 61, Lord Sassafras nos trae los sonidos de Blue Beat Players

La banda comienza en Japon en 1994 tocando ska y jazz haciendo un sinfín de conciertos en vivo y participando en varios discos recopilatorios no sólo de Japón sino internacionales.

El grupo esta formado por Taiki.n / guitarra y voces, Mo-riddim / Bajo, Little Masta / percusiones, Shouji Ogasawa / triangulos, Masayuki Hayashi / saxo y voces, Tomoyuki Hagiwara / platos y Shigeo / teclados.

Ir a descargar

Lord Sassafras nos acerca cada semana al mundo de la world music con sonidos africanos, latinos, balcánicos, europeos, caribeños, mestizos, en definitiva todo aquello que es conocido como la world music.

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41

MUSICA Y PALABRAS 806 – LA TABERNA – NUEVA TEMPORADA-

http://www.surefolk.es/

Comenzamos la temporada de Música y Palabras La Taberna hablando del Folk Fest Region de Murcia y de Milladoiro, en la sección de músicas del mundo Lord Sassafras nos trae a los japoneses Blue Beat Players, además recordamos a Joaquín Carbonell (que nos dejo el pasado 12 de septiembre por culpa del covid 19) y a Jose Antonio Labordeta (del que se cumplen 10 años de su marcha el pasado 19 de septiembre).

Ir a descargar

Nos visitaron Ethnos Atramo, Aulaga Folk, Milladoiro, Jambrina y Madrid, Eliseo Parra, Ursaria, Joaquín Carbonell y Jose Antonio Labordeta.

Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con los japoneses Blue Beat Players.

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.

MUSICA Y PALABRAS 805 – HOMENAJE A JOAQUIN CARBONELL –

Comenzamos temporada, la numero 16. Por desgracia lo hacemos con malas noticias.

La fotografía corresponde a la Fundación Jose Antonio Labordeta.

Un viaje a través de la música aragonesa con un especial dedicado al gran cantautor, artista, periodista y escritor que fue Joaquín Carbonell.

Ir a descargar

El pasado 12 de septiembre se marcho Joaquín Carbonell y este sábado 19 se cumplen 10 años de la marcha de Jose Antonio Labordeta.

A ellos dos dedicamos este programa y a todos los que se nos han ido en este año fatídico del 2020.